** 10 bebidas que debes probar si viajas a Galicia**
bebida gallega

Galicia es un destino que mucha gente tiene en cuenta a la hora de planificar sus vacaciones, pero si quieres viajar como un auténtico celta en lugar de ser un guiri más, deberás vivir sus tradiciones, probar su  amplia gastronomía y gozar de sus bebidas mágicas.

Aquí te explicamos 10 bebidas espirituosas que debes catar si viajas a Galicia.

 

1- Vinos Gallegos

Galicia es tierra de vinos, vinos gallegos blancos y vinos gallegos tintos, la mayoría de la gente desconoce la gran variedad de caldos que se producen en las distintas comarcas de la provincia.

Existen 5 Denominaciones de origen de vino gallego: Rias Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra, Monterrei además de otras IGPs reconocidas.

2- Aguardiente de orujo

Una de las bebidas más populares son los orujos y aguardientes gallegos. Se elaboran de la destilación de los orujos o hollejos de la uva fermentados que en Galicia se conocen como “bagazos”

Su color es claro y transparente y suele tener una graduación de 30º/40º

Es un trago fuerte pero confortable y muy digestivo. Se suele acompañar con el café echando unas gotas o bien en chupito frio.

3- Licor de Hierbas

Nadie debe marchar de Galicia sin haber aderezado el café con unas “gotiñas de hierbas”

El licor de hierbas es el resultado de la maceración de diferentes hierbas en aguardiente de orujo. Es típico que cada familia tenga su propia receta, si te alojas con una familia gallega no olvides decirle que su licor es el mejor licor de hierbas que has probado.

4- Licor Café

Licor do negro café, que me tumbas me matas. Licor do negro café, fasme andar a catro patas”

Este es el producto por antonomasia de Galicia, sobre todo en la provincia de Ourense.

La receta del licor café es sencilla, Se maceran granos de café en orujo gallego y se le suele añadir azúcar.

Es un trago muy agradable y suele acompañar a los postres, pero ojo!! Bebe con moderación, baja muy bien, pero la combinación del alcohol con la cafeína hace que se suba rápidamente a la cabeza.

5- Queimada

Toda fiesta, verbena y reunión familiar en Galicia debe culminar con una tradicional queimada.

Esta es una bebida mágica que se acompaña de todo un ritual, desde el pote donde se hace, la cunca donde se sirve y las palabras que se pronuncia  en su elaboración “Conxuro de la queimada”.

6- Licores

Además de los anteriormente mencionados, también se elaboran otras muchas recetas de licores gallegos, teniendo habitualmente como base el aguardiente de orujo.

Cabe destacar el Tostado o Tostada, que se obtiene de la elaboración de azúcar caramelizado con aguardiente de orujo.

Conocidos también el limoncito, el licor de miel, licor de cerezas….

7- Cremas

Es de sobra conocido que los productos lácteos en Galicia tiene una calidad superior.

Si a estas natas elaboradas de la mejor leche le añadimos los alcoholes elaborados de manera tradicional con aromas y agradables sabores obtenemos estas golosas cremas.

Las más conocidas, crema de licor, crema de arroz con leche, crema de tarta de almendra, crema de chocolate blanco

8- Vermut Gallego

En los últimos años ha despuntado en esta comunidad la elaboración de Vermuts Gallegos. Predominan los producidos con uva albariño y macerados en barrica con botánicos y reposados durante periodos largos, lo que hace que sean vermuts con cuerpo y sabores intensos.

9- Cerveza

Al hablar de cerveza y galicia es inevitable pensar en una marca muy reconocida, pero además de la “estrella” si pasas por esta tierra no debes marchar sin comprar cerveza artesana gallega, hay amplia variedad de marcas y sabores. no te las pierdas!!

10-Ginebra

¿Ginebra en Galicia? si, has leído bien, en los últimos años en los que esta bebida ha estado tan de moda, se han elaborado muchas ginebras gallegas y de una altísima y reconocida calidad.

El secreto, disponer de los mejores alcoholes y en muchos casos cuidando al máximo la calidad del agua que se utiliza en su proceso. porque, otra cosa no…pero, agua en Galicia hay, y mucha…

Puedes saborear ginebras más amargas, más dulces e incluso con toques afrutados.

TIENES QUE TENER MÁS DE 18 AÑOS PARA ENTRAR EN ESTE SITIO ERES MAYOR DE EDAD