El gin-tonic es con toda probabilidad el cocktail estrella de todas las barras, sobremesas y discotecas. Pero, ¿cuánto conoces de la ginebra, la bebida alcohólica por excelencia? A continuación te desvelamos todos sus secretos, qué es, cómo se elabora e incluso conocerás todos sus tipos. ¡Empezamos!
¿Qué es la ginebra?
La ginebra es una bebida alcohólica que se elabora con el destilado de cereales como el centeno, el maíz o la cebada, la cual se aromatiza con nebrinas, las gálbulas, frutos o bayas del enebro, las cuales son las encargadas de darle a la ginebra su sabor tan único y especial. En su origen, las nebrinas son de color verde, sin embargo, cuando maduran van adquiriendo un color morado intenso, momento en el que son recolectadas.
La ginebra es una bebida que destaca por su color transparente, y por lo general, tiene una graduación alcohólica alta. Aunque depende del tipo de ginebra, ya que existen muchos perfiles distintos, en los que se pueden apreciar matices muy diferentes, según la procedencia de las nebrinas y las hierbas o botánicos que se añadan.
¿Sabías que la ginebra nació con fines curativos? Cuenta la leyenda que la elaboró por primera vez un médico neerlandés en la Edad Media. Sylvius de la Boa, como se llamaba dicho médico, preparaba a sus pacientes un medicamento hecho a base de un destilado macerado en nebrinas para curar problemas estomacales. A esta primera bebida se le conocía como Jenever en holandés, lo que en español sería enebro. Es por eso que a la ginebra se le llama de esta manera.
La bebida que hoy conocemos como ginebra o gin, se popularizó en Gran Bretaña, específicamente en la ciudad de Londres. Se dice que fue exactamente cuando se proclamó a Guillermo de Orange, que venía de los Países Bajos, rey Guillermo III de Inglaterra.
Cómo se elabora la ginebra
Primero deberás saber que la ginebra se elabora con una base de alcohol de orígen agrícola, cereales como el trigo, el centeno, la cebada o la remolacha. Para elaborar la ginebra se destila el alcohol en alambiques de cobre o acero inoxidable. Cuando el alcohol alcanza el punto de ebullición, éste se convierte en vapor, el cual se aromatiza con distintas hierbas y botánicos, sin olvidar la importancia que tienen las nebrinas en este paso. Una vez que pasa el vapor por los conductos de condensación, se convierte en estado líquido nuevamente. ¡Y así obtenemos la ginebra!
Tipos de Ginebra
Actualmente existen muchas variedades de ginebra, aunque los tres tipos oficiales son: Gin (Ginebra), Gin Distilled (Ginebra destilada) y London Dry Gin. Todas ellas se elaboran de la misma manera, sin embargo, lo que las hace diferentes entre ellas son los aromas y las esencias con las que se preparan.
Existen ginebras más herbales, que se caracterizan por tener un orígen botánico, como el romero o la hierbabuena. Aunque también hay ginebras que tiran más a los cítricos, teniendo ligeros aromas a lima, pomelo o naranja ofreciéndonos un ligero aroma y sabor cítrico. Sin olvidar las ginebras frutales, las que nos recuerdan a los frutos rojos o a las uvas.
La Ginebra en España
En la actualidad son muchas las marcas que producen ginebras en España. De hecho, nuestro país destaca por elaborarlas de máxima calidad para su consumo tanto nacional como internacional. ¿Sabías que somos el tercer consumidor a nivel mundial de ginebra? El auge que hay hoy en día por esta bebida es inminente, forma parte de cientos de sobremesas en todo nuestro territorio, de digestivos, copas con amigos en bares y discotecas.
Es por eso que muchas marcas han optado por sacar al mercado muchos tipos de ginebras, incluso ginebras low-alcohol. Es decir, ginebras con pocos grados de alcohol, abarcando de esta manera un espectro más amplio de la sociedad, ofreciéndole a más gente la oportunidad de disfrutar cócteles con ginebra sin tener que sopesar los altos grados de alcohol que tiene la ginebra tradicional.
Sin embargo, las ginebras más clásicas siguen siendo las más consumidas y las favoritas de muchos. Las más populares en España son las provenientes de las islas baleares (Mallorca y Menorca), aunque la ginebra gallega se ha hecho un hueco bastante importante al elaborar ginebras de máxima calidad, así como alguna de la sierra madrileña, Extremadura y Cádiz.
No cabe duda que el mundo de las ginebras es muy amplio, y que está en continuo auge. Y tú, ¿eres también de pedir cócteles con gin? ¿Qué tipo de ginebra disfrutas más? Sea como sea, estamos seguros de que si nos estás leyendo es porque la historia de la ginebra y su elaboración te ha parecido interesante.
La Ginebra, qué es, cómo se elabora y que tipos hay
El gin-tonic es con toda probabilidad el cocktail estrella de todas las barras, sobremesas y discotecas. Pero, ¿cuánto conoces de la ginebra, la bebida alcohólica por excelencia? A continuación te desvelamos todos sus secretos, qué es, cómo se elabora e incluso conocerás todos sus tipos. ¡Empezamos!
¿Qué es la ginebra?
La ginebra es una bebida alcohólica que se elabora con el destilado de cereales como el centeno, el maíz o la cebada, la cual se aromatiza con nebrinas, las gálbulas, frutos o bayas del enebro, las cuales son las encargadas de darle a la ginebra su sabor tan único y especial. En su origen, las nebrinas son de color verde, sin embargo, cuando maduran van adquiriendo un color morado intenso, momento en el que son recolectadas.
La ginebra es una bebida que destaca por su color transparente, y por lo general, tiene una graduación alcohólica alta. Aunque depende del tipo de ginebra, ya que existen muchos perfiles distintos, en los que se pueden apreciar matices muy diferentes, según la procedencia de las nebrinas y las hierbas o botánicos que se añadan.
¿Sabías que la ginebra nació con fines curativos? Cuenta la leyenda que la elaboró por primera vez un médico neerlandés en la Edad Media. Sylvius de la Boa, como se llamaba dicho médico, preparaba a sus pacientes un medicamento hecho a base de un destilado macerado en nebrinas para curar problemas estomacales. A esta primera bebida se le conocía como Jenever en holandés, lo que en español sería enebro. Es por eso que a la ginebra se le llama de esta manera.
La bebida que hoy conocemos como ginebra o gin, se popularizó en Gran Bretaña, específicamente en la ciudad de Londres. Se dice que fue exactamente cuando se proclamó a Guillermo de Orange, que venía de los Países Bajos, rey Guillermo III de Inglaterra.
Cómo se elabora la ginebra
Primero deberás saber que la ginebra se elabora con una base de alcohol etílico de orígen agrícola, cereales como el trigo, el centeno, la cebada o la remolacha. Para elaborar la ginebra se destila el alcohol en alambiques de cobre o acero inoxidable. Cuando el alcohol alcanza el punto de ebullición, éste se convierte en vapor, el cual se aromatiza con distintas hierbas y botánicos, sin olvidar la importancia que tienen las nebrinas en este paso. Una vez que pasa el vapor por los conductos de condensación, se convierte en estado líquido nuevamente. ¡Y así obtenemos la ginebra!
Tipos de Ginebra
Actualmente existen muchas variedades de ginebra, aunque los tres tipos oficiales son: Gin (Ginebra), Gin Distilled (Ginebra destilada) y London Dry Gin. Todas ellas se elaboran de la misma manera, sin embargo, lo que las hace diferentes entre ellas son los aromas y las esencias con las que se preparan.
Existen ginebras más herbales, que se caracterizan por tener un orígen botánico, como el romero o la hierbabuena. Aunque también hay ginebras que tiran más a los cítricos, teniendo ligeros aromas a lima, pomelo o naranja ofreciéndonos un ligero aroma y sabor cítrico. Sin olvidar las ginebras frutales, las que nos recuerdan a los frutos rojos o a las uvas.
La Ginebra en España
En la actualidad son muchas las marcas que producen ginebras en España. De hecho, nuestro país destaca por elaborarlas de máxima calidad para su consumo tanto nacional como internacional. ¿Sabías que somos el tercer consumidor a nivel mundial de ginebra? El auge que hay hoy en día por esta bebida es inminente, forma parte de cientos de sobremesas en todo nuestro territorio, de digestivos, copas con amigos en bares y discotecas.
Es por eso que muchas marcas han optado por sacar al mercado muchos tipos de ginebras, incluso ginebras low-alcohol. Es decir, ginebras con pocos grados de alcohol, abarcando de esta manera un espectro más amplio de la sociedad, ofreciéndole a más gente la oportunidad de disfrutar cócteles con ginebra sin tener que sopesar los altos grados de alcohol que tiene la ginebra tradicional.
Sin embargo, las ginebras más clásicas siguen siendo las más consumidas y las favoritas de muchos. Las más populares en España son las provenientes de las islas baleares (Mallorca y Menorca), aunque la ginebra gallega se ha hecho un hueco bastante importante al elaborar ginebras de máxima calidad.
No cabe duda que el mundo de las ginebras es muy amplio, y que está en continuo auge. Y tú, ¿eres también de pedir cócteles con gin? ¿Qué tipo de ginebra disfrutas más? Sea como sea, estamos seguros de que si nos estás leyendo es porque la historia de la ginebra y su elaboración te ha parecido interesante.