Qúe es el aguardiente de orujo, elaboración y beneficios.
que es el aguardiente de orujo


Qué es el aguardiente

Según la RAE, el aguardiente es una “bebida espirituosa que, por destilación, se saca del vino y otras sustancias”

En concreto el aguardiente de orujo se elabora a partir de los hollejos o bagazos de uvas fermentadas.

En Galicia, tradicionalmente a los que elaboran el aguardiente se les llama “poteiros”, estos viejos alquimistas utilizan sus alambiques, o “potes” instalados en “alpendres” o cobertizos,también era habitual que realizaran su trabajo de manera itinerante y fueran destilando de pueblo en pueblo después de la vendimia.

Hoy, el  Consejo regulador de aguardientes y licores de Galicia permite para la destilación del aguardiente tradicional la utilización de alambiques, alquitaras o cualquier otro  sistemas de arrastre de  vapor de agua, que permita la obtención de un destilado de calidad.


Cómo se elabora

En la destilación mediante alambique, se ponen los “bagazos” a fuego lento para separar los compuestos más volátiles,“el alma del vino” . A continuación pasan por un serpentín donde condensa y fluye lentamente. Posteriormente se separan las cabezas por su alto contenido en metanol.

La destilación se detiene normalmente cuando el destilado que sale del refrigerante alcanza una graduación de entre 50 y 45 % vol.


Como se debe tomar el aguardiente de orujo

La temperatura ideal para saborear esta bebida es entre 6 y 10 grados, menos temperatura hará que los aromas se pierdan y una temperatura mayor a 10 grados hace que aumente la presencia. En las notas de cata una armonía en los sabores es la definición de calidad de un aguardiente de orujo.

Aunque normalmente se suele servir en vaso de chupito, es más recomendable utilizar una copa con forma de tulipa donde se pueden apreciar más los aromas.

Nuestra recomendación si vas a un bar o restaurante, exige siempre que te enseñen la botella original y así garantizar la calidad del producto.


El aguardiente de orujo, beneficios y rituales

En la cultura gallega, al aguardiente se le atribuyen muchas propiedades,  además de ser parte de muchos rituales como la queimada.

Ciertas o no,  muchas de estas creencias se siguen manteniendo a lo largo de los años.

– Reconstituyente

– Digestivo

– Para realizar friegas

– Remedio para gripes

– Remedio para el dolor de muelas

 

TIENES QUE TENER MÁS DE 18 AÑOS PARA ENTRAR EN ESTE SITIO ERES MAYOR DE EDAD