Que son los magostos y cómo se celebran.Tiempo de castañas y licor café
Magostos Castañas

El otoño es tiempo de castañas, de setas, de calabazas… Todas las regiones y territorios de España mantienen costumbres y tradiciones muy asentadas en la población que se vinculan a la agricultura y el aprovechamiento de los productos de temporada. Si hablamos de una tradición gallega por excelencia en estas fechas, muchos pensarán en los magostos.

¿Qué son los magostos? ¿Cómo se celebra esta fiesta? Te contamos todo ello con detalle.

Magostos en Galicia, tiempo de castañas y licor de café

El magosto es una fiesta pagana que se relaciona con las castañas, pero que, como otras fiestas, se cristianizó y comenzó a vincularse a las festividades como San Martiño, el 11 de noviembre.

Como otras tradiciones gallegas, su origen se remonta a los pueblos celtas. Ya ocurría también con el Samhain, que es el antecesor de Halloween hasta que este tomara el significado actual más anglosajón.

El elemento principal de los magostos es la castaña. Las creencias antiguas señalan que en este fruto anidan los difuntos, así que cada castaña era considerada un alma liberada del purgatorio. En los rituales juega también mucha importancia el fuego, que se usa para asar castañas a la brasa, liberando así las almas.

Más allá de su simbología, el valor nutricional de las castañas está fuera de toda duda, pues es un alimento rico en hidratos de carbono y minerales, asociado tradicionalmente a los ambientes rurales y que, durante mucho tiempo, hasta la llegada de la patata, formaba parte de recetas muy contundentes como los potes.

¿Qué obliga la tradición gallega a hacer en el magosto?

La fiesta simboliza un tiempo de cambios, con cosechas, fuego, castañas y vino nuevo. Es una oportunidad de juntarse y divertirse. En la actualidad, la esencia de la fiesta original continúa con su carácter popular.

Es habitual subir al monte en grupo a asar castañas, chorizos y cualquier otro alimento de cercanía en una hoguera y “comer a fartar” Además, no falta el elemento de diversión, con la costumbre de pintarse la cara con tizones de la hoguera.

También se celebra esta fiesta bebiendo el mejor licor café gallego, una bebida imprescindible en cualquier magosto que se precie, acompañando habitualmente con rosquillas caseras o melindres como bocado dulce. Con todos estos elementos, la fiesta está asegurada.

La gastronomía juega un papel muy relevante en esta tradición. Es habitual que las recetas de magosto tengan como principal protagonista a las castañas, incluso en los postres, algunos de los más conocidos es el marrón glacé, el dulce de castaña más apreciado en el mundo.

El magosto es una tradición gallega muy asentada en el territorio, especialmente en la provincia de Ourense. Lo más relevante de esta fiesta, más allá de la relación de aprovechamiento de la naturaleza y la degustación de alimentos nuevos, es la convivencia con familiares y amigos.

TIENES QUE TENER MÁS DE 18 AÑOS PARA ENTRAR EN ESTE SITIO ERES MAYOR DE EDAD